miércoles, 25 de agosto de 2010

Texto 4: "La policía de las familias. Familia, sociedad y poder"


En su texto, Jacques Donzelot plantea la gran importancia que se le otorga al aspecto social en la infancia, y cómo se ha ido manejando este ámbito durante el último tiempo. En este sentido, es relevante la protección que se le da a los niños en esta etapa vital; como se describe en el texto, tanto del ámbito médico, judicial y psicológico (entre otros).
En relación a lo anterior, es importante mencionar el hecho de que la escuela como el recinto educacional para los niños, es un lugar en el que se pueden observar diversos características y actitudes en los niños; por ejemplo, como señala Donzelot, las tendencias antisociales de éstos. ¿podemos decir que hoy en día, en los actuales recintos educacionales, se pueden observar estas tendencias?
Con respecto al trabajo social, y en este caso, al antiguo complejo tutelar, que se imparte en nuestro país, es relevante el hecho que a pesar de tener buenas ideas fundantes para su funcionamiento, es decir, el poner a la educación como una forma de superar la infancia en peligro y la infancia peligrosa, es un sistema basado en la burocracia del sistema penal y jurídico chileno. Como muy bien afirma el autor:
“El trabajo social (…) se funda en un saber orientado a anticipar el drama, el accionar policial, y a sustituir el brazo secular de la ley por la mano abierta del educador”.
No obstante, gracias a la difusión y seguimiento de ciertos casos particulares, los medios de comunicación muestran historias de niños que lamentablemente han pasado por el largo proceso que conlleva su “rehabilitación social” sin mayores ganancias (o “aprendizajes”) más que un medicamento para el control de impulsos o para mejorar la conducta (por ejemplo).
Frente al peso y al estigma social que la temática de la infancia “problemática” tiene ¿bastará simplemente con derivar desde el aparato judicial al ámbito de la educación un problema que abarca aspectos más amplios y profundos de cada individuo (niño), como por ejemplo su subjetividad?  

Texto 3: "Revoluciones silenciosas. El jardín de infantes y el homeschooling como tentativas de reinversión de lo escolar"


A partir de lo extraído en el texto de Brailovky, llamado Revoluciones silenciosas. El jardín de infantes y el homeschooling como tentativas de reinversión de lo escolar, es posible plantear -no necesariamente a modo de crítica a la educación que le estamos dando a nuestros niños sino, mas bien a modo de sugerencia a los padres- lo siguiente: en el texto se plantea que la escuela es un sistema de lugares sujetos a reglas, y que cada lugar se asocia a especificaciones muy precisas que construyen modos dominantes de ser en ellos, hegemonías que trazan normalidades, desviaciones, etc. Seguido de esto, las familias pasan a ser aliadas a la escuela por medio de un tácito contrato según el cual han de entregar a sus hijos para que devengan alumnos tras los muros herméticos de la escuela.
Ahora bien, frente a esto se establece lo siguiente: ¿qué pasaría si en lugar de escoger educar a nuestros hijos en la escuela o en el hogar, no mezclamos ambos métodos de enseñanza? Es decir, un kindergarten que de libertad y que ofrezca un ambiente óptimo para una manera más bien dinámica de aprender con la práctica, bajo ciertos parámetros de normas que no necesariamente se dan en el ambiente del hogar.
Así, estaremos entregándole a los niños un ambiente que favorezca la creatividad, la responsabilidad (la cual se otorgaría por medio del aumento de la libertad), el aprendizaje por medio de la práctica y no como una mera transmisión teórica, y al mismo tiempo una eficiente participación de la familia en todo el proceso educativo... ¿no sería esta una manera abarcativa para definir el ser alumno y ser maestro?

martes, 17 de agosto de 2010

Texto 2: "La causa de los niños"


Es de gran relevancia el hecho de la valoración que se le otorga a los niños durante toda la historia. Antes se los trataba como objetos, como "cosas"; hasta el punto de que los padres cometían infanticidios con sus hijos, por ser estos una carga.
Hoy en día, ¿Cuál es la causa (objetivo) de cometer un crimen contra los hijos?, ¿son acaso los niños un bulto?
En este texto se aprecia cómo ha ido cambiando el concepto de niño a través del tiempo, y cómo se ha ido valorizando de distintas maneras. En este sentido, Françoise Dolto plantea que el contexto posmoderno en el que hoy nos situamos, sentó las bases para una evolución en la forma de ser niño y de la relación de estos con sus familias y con la sociedad; ellos son (cada vez) menos autónomos y más dependientes de sus padres y de la sociedad en si.
Esta importante influencia de los adultos en el desarrollo de sus hijos, ha generado niños atestados por la experiencia y seguridad (o inseguridad) de los propios padres; por encierros; tecnología y prohibiciones. A diferencia de siglos anteriores, en donde el aprendizaje -y en definitiva- la vida de los niños, dependía únicamente de su propia experiencia y vivencia en el mundo.
Probablemente, esto ha conducido a los casos de niños con problemas conductuales o con el sobrevalorado Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad; los padres, queriendo seguir un “ideal de educación para el niño” implementan una forma de enseñar que inhibe la experiencia que un niño debería tener de “lo bueno y lo malo” y, al contrario, imponen una forma establecida de “cómo deberían ser y hacer”.
Si según Dolto un niño aprende en base a las experiencias y vivencias propias… ¿qué y cómo están aprendiendo hoy los niños, incertos en un sistema de enseñanza que depende de las aulas, los libros y de profesores que dictan materia?

Texto 1: "Génesis de las funciones psíquicas superiores"


Tal como aparece en el texto “Génesis de las funciones psíquicas superiores”, el niño a lo largo de su desarrollo, empieza a aplicar a su persona las mismas formas de comportamiento que en principio otros aplicaban con respecto a él. El propio niño asimila las formas sociales de la conducta y las transfiere a si mismo.
Es por esto que cabe preguntarse ¿cómo lo estamos haciendo nosotros, como parte del medio que forma a los niños?
Si nosotros como adultos, funcionamos de una manera determinada y al mismo tiempo la transferimos al niño, ¿le permitimos alguna instancia de toma de decisión?, y al mismo tiempo si no se la permitimos ¿hasta qué punto anulamos la responsabilidad que pueda tener este niño en el futuro?
Es por esto que en la formación del niño es importante mostrar el mundo como una instancia de aprendizaje, y no como un seguimiento constante de reglas y leyes que le anulen sus funciones psíquicas superiores.